top of page

Las empresas que hacen más que solo dinero

¿Qué tienen en común empresas como Patagonia, Ben & Jerry’s, Hootsuite, Etsy y Change.org? Además de ser empresas multimillonarias, son también clasificadas como empresas de beneficio e interés colectivo (empresas BIC). Las empresas BIC, también conocidas como empresas del cuarto sector o empresas B, son empresas que tienen dos propósitos: hacer dinero e impactar positivamente la sociedad y el ambiente. Las empresas tradicionales pueden decidir enfocarse únicamente en hacer dinero. Las empresas BIC, en adición a hacer dinero, tienen la obligación de generar un cambio positivo.


La empresa es probablemente uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad. El crecimiento económico y de calidad de vida en los últimos 200 años se debe en gran parte a la creación de empresas. Sin embargo, muchos de los problemas sociales que existen hoy a nivel mundial son asociados a algunas empresas: cambio climático, trabajo infantil, desigualdad, corrupción y más. Si bien hay muchas empresas que operan de forma sostenible y generan impactos sociales y ambientales muy positivos, no es la función principal de estas empresas dedicarse a estas actividades.


El concepto de empresa BIC surge en el 2006 para incluir dentro del ADN de una empresa el objetivo apoyar a resolver problemas sociales y/o ambientales.


Actualmente, existen miles de empresas BIC que emplean a cientos de miles de personas en más de 80 países. En adición al impacto positivo que realizan, ¿por qué alguien quisiera hacer una empresa BIC en vez de una empresa normal? ¿Qué beneficios representa una empresa BIC para un empresario, para un empleado, para el país? ¿Estamos presenciando un cambio importante en la forma de hacer negocios y en la economía?


Para un empresario, tener una BIC puede representar más ingresos al atraer más consumidores, mejor talento y recibir beneficios estatales. Estudio tras estudio revela que cada vez más los consumidores esperan que las empresas contribuyan a causas sociales y/o ambientales. También se ha identificado en varios estudios que muchos consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto o servicio si es sostenible. Según una investigación realizada por Deloitte en el 2020, el 23% de los consumidores encuestados dijo que se cambiaría a comprar productos o servicios de una empresa que comparta sus valores con respecto a preservar el medio ambiente. Por otra parte, considerando que para los millenials una de las razones más importantes para elegir y mantenerse en un empleo es el propósito de una empresa, las BIC se pueden beneficiar de poder acceder a una gama más amplia de talentos. A su vez, en algunos países, las empresas BIC tienen ciertos beneficios estatales como, por ejemplo, prioridad para obtener contratos públicos.


Desde inicios de este año, Panamá finalmente cuenta con una ley que reconoce las empresas BIC. La Ley 303 del 31 de mayo de 2022, que crea las empresas de beneficio e interés colectivo, busca impulsar estas empresas de Panamá con el propósito generar empleos, mejorar la economía y crear impactos sociales y ambientales importantes en el país. Para crear una empresa BIC en Panamá, en adición a su actividad comercial, dicha empresa deberá dedicarse a alguna de las siguientes actividades: conservación del ambiente; contratar especialmente a personas con discapacidad, en pobreza o en pobreza extrema; mejorar la calidad de educación; promover el deporte, la ciencia o la cultura; prevenir problemas de salud; reducir la malnutrición, y más. Empresas nuevas o existentes pueden constituirse como empresas BIC al cambiar su pacto social e incluir alguna de las causas anteriores dentro de sus objetivos.


También deberán cumplir con ciertos estándares de transparencia, realizar auditorías y reportes anuales para comprobar el impacto que realizan y cumplir requisitos adicionales establecidos en la Ley 303 del 2022. La ley se encuentra en este momento en el proceso de reglamentación.


Las empresas BIC son aliados importantes de los gobiernos, las ONG y la sociedad en general.


Son vehículos claves para el desarrollo sostenible, la inclusión y la construcción de un mejor país. Son la oportunidad de evolucionar la forma en que pensamos sobre la economía, las corporaciones y su rol con el planeta y todos los que lo habitan.


-Gabriel Silva

Publicado en La Prensa el 14 de diciembre de 2022

Ver en Instagram

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Le pedí a ChatGPT que defina política en una palabra. Me dio un listado de 20 opciones: poder, gobernanza, ideología, autoridad, conflicto, soberanía y muchas más. Todas importantes y válidas, pero ni

La economía plateada es la economía enfocada en productos y servicios para los adultos mayores. Lleva el nombre “plateada” porque se refiere al cabello blanco o gris que tienen muchos adultos mayores.

bottom of page